lunes, 10 de diciembre de 2018

BREVE ENSAYO SOBRE LA VENGANZA


BREVE ENSAYO SOBRE LA VENGANZA

Por Lácides Martínez Ávila

Entre las bajas pasiones que suele albergar el corazón humano, descuella la del espíritu de venganza, por su extremada peligrosidad. La venganza es definida por el Pequeño Larousse Ilustrado como un “mal que se hace a alguien para castigarlo y reparar así una injuria o daño recibido”. Un comportamiento semejante no puede tener cabida en un ser rectamente pensante. Dicen que decía Ovidio que “la venganza es propia de los seres enfermos, estrechos y retorcidos”. Este juicio encierra una sabia y reflexiva verdad. Cierto es que el dolor producido por un daño o agravio nos induce a vengarnos de aquel que nos lo causó; pero, si reflexionamos, nos damos cuenta de que ello es labor vana y, en el fondo, absurda, sin ningún sentido.

¿Qué beneficio proporciona la venganza? Absolutamente ninguno. Por el contrario, si en el momento de ejecutarla el individuo se halla padeciendo aún los efectos del daño que la originó, lo que consigue, con su torpe acto, es agregar otro dolor a su alma: el del remordimiento. No pasa de ser entonces la venganza una acción insensata, que en nada beneficia y sí, en cambio, perjudica. Es una estólida y necia lucha contra lo irremediable; es intentar lograr que lo que ya pasó no haya pasado, lo cual es una evidente aporía, propia de un razonamiento de Zenón de Elea.

El hecho vengativo se apoya en un doble engaño. En primer lugar, el vengador parte de la falsa creencia de que la ofensa que recibió lo colocó, moralmente, por debajo del ofensor. Esto es completamente erróneo, porque lo que ocurre es precisamente todo lo contrario: es el ofensor quien se coloca por debajo del ofendido. Si una persona ofende, sin justificación, a alguien, comete una equivocación o falta, mientras que el ofendido no incurre en ninguna, lo cual equivale a decir que, en ese caso, la persona ofensora se ha ubicado, moralmente, por debajo de la persona ofendida, y no al revés. En segundo lugar, el vengador, como quiera que cree hallarse en una posición de inferioridad respecto de su ofensor o damnificador, trata entonces de bajar a éste de su supuesta posición de superioridad. Pero ¿qué sucede? Que, al vengarse, lo que hace es perder él su propia posición de superioridad —ésa sí real— y descender al nivel de quien le ofendió o perjudicó.

En vez de asumir una actitud vengativa, quien ha recibido daño u ofensa debería razonar en los siguientes términos, expresados por Balmes, en su obra “El criterio”: “”Pues qué, ¿yo he de gozarme en el abatimiento, en el perpetuo infortunio de una familia? ¿No sería para mí un remordimiento inextinguible la memoria de que con mis manejos he sumido en la miseria a sus hijos inocentes y hundido en el sepulcro a sus ancianos padres? Esto no lo puedo hacer, esto no lo haré, es más honroso no vengarme; sepa mi adversario que si él fue bajo, yo soy noble; si él fue inhumano, yo soy generoso; no quiero buscar otra venganza que la de triunfar de él a fuerza de generosidad; cuando su mirada se encuentre con mi mirada, sus ojos se abatirán, el rubor encenderá sus mejillas, su corazón sentirá un remordimiento y me hará justicia”. Claro está que tal manera de pensar y de sentir sólo puede dimanar de un alma noble y bondadosa, pulquérrima y sublime, como debe ser el alma humana. Quien no piensa ni siente así, dista nicho de ser una persona buena.

La venganza es la más peligrosa y terrible de las pasiones. A diferencia de otras, que se manifiestan en su verdadera apariencia, la venganza suele disfrazarse con la indumentaria de la justicia. ¡Nada menos que con la de la justicia!, esa virtud que fue considerada por Aristóteles, en su Ética nicomaquea, como “la mejor de las virtudes”, “la virtud perfecta”, aquella como la que “ni la estrella de la tarde ni el lucero del alba son tan maravillosos”. La venganza le usurpa a la justicia su inmaculado manto, para disimular su propia catadura infame. Con frecuencia se oye al vengador decir: “Tengo que hacer justicia”, y tal es la consigna que lo guía y tal el propósito que lo mueve, cuando, obnubilado por la cólera, no atiende a razones ni consejos de nadie.

Lo curioso del caso es que, por lo general, ese “deseo de hacer justicia” corresponde a un sincero sentimiento de ésta. Cree sinceramente el vengador que su acto será un acto de justicia, lo que quiere decir que, en tales circunstancias, la persona que experimenta el deseo de vengarse se engaña a sí misma o, más exactamente, es engañada por el espíritu de venganza de que es víctima. He aquí por qué la venganza es la más  peligrosa terrible de las pasiones. Volvamos a Balmes, en su obra citada: “Cuando el corazón, poseído del odio, llega a engañarse a sí mismo, creyendo obrar a impulsos del buen deseo ---quizá de la misma caridad---, se halla como sujeto a la fascinación de un reptil a quien no ve y cuya existencia ni aun sospecha”.

Pero hay un hecho tan grave como paradójico en esto de la confusión de la venganza con la justicia, y es el de que, no obstante hallarse el vengador animado por un sincero deseo de justicia, muchas veces el mal que irroga excede a la gravedad del agravio antes recibido, con lo que incurre él mismo en injusticia, es decir, viola, y casi siempre con creces, la virtud que cree defender.

La venganza, lejos de hacer bien o justicia, no hace más que multiplicar el mal en el mundo, y se debe a un sentido egoísta y mezquino del bien y el mal, en virtud del cual se reclama para sí el bien, al tiempo que se infiere mal a otro, sin entrar a considerar que dicha venganza quizá suma en la desgracia no sólo a una persona, sino también a mujeres, niños, ancianos, en fin, a seres que, aparte de no ser culpables del agravio que se nos irrogó, merecen, por su condición, especial clemencia.

Dijimos anteriormente que la venganza es, en el fondo, una tarea absurda, y, en efecto, no de otra manera se puede juzgar una acción dirigida contra la causa de un hecho absolutamente irremediable o inevitable. Es una situación análoga a la que se presentaría si se tratase de lograr que el agua del mar deje de ser salada arrojándole todo el azúcar de la tierra. De antemano se sabe que tal objetivo no se puede alcanzar. Igual cosa sucede en el caso de la venganza: se lucha insensatamente contra la causa de un mal que no se puede evitar y sabiendo por anticipado que éste ya no tiene remedio. Digamos, con Nietzsche, en “Así hablaba Zaratustra”: “Lo que fue, así se llama la piedra que la voluntad no puede levantar”; y, poco más adelante: “Esto, y nada más que esto, es el fundamento de la venganza: la repulsión de la voluntad contra el tiempo y su fue”.

Totalmente vano, repetimos, es el acto de la venganza. El mismo José María Vargas Vila, quizá el más grande apologista confeso de esa que él llamó “la Palabra Divina de la Venganza”, reconoce, por ejemplo, en su libro La República Romana, que,  el “gesto de Venganza” de Bruto contra César, no fue más que un “¡inútil y glorioso gesto de Virtud, tan noble como estéril!”, y añade: “él no podía ya salvar la Libertad (...); la Libertad era un cadáver, y nada podía resucitarla, ni la sangre”.

La venganza es hija del resentimiento, y madre, a la vez, del remordimiento. Está en un enorme error quien piensa que vengándose proporcionará tranquilidad a su espíritu. Si el aguijón del resentimiento es doloroso, más lo es el del remordimiento. Mientras el primero de estos dos sentimientos impele al individuo a odiar a alguien distinto de él, el segundo lo impele a despreciarse a sí mismo. Además, la  ilusiva satisfacción producida por la venganza no alcanza a extirpar por completo el previo resentimiento, y ello significa que, con la legada del remordimiento, se suscitará en la conciencia un mortificante estado de ambivalencia, conforme al cual se desarrollará indefinidamente en aquélla una lacerante batalla entre el resentimiento y el remordimiento.

Finalmente, es innegable que la persona vengativa posee unos alcances mentales algo epidérmicos, vale decir poco penetrantes, que no le permiten entrar a considerar, con mayor profundidad, el problema, y solucionarlo sensatamente, esto es, no tratando de luchar contra el pasado (venganza), sino contra el futuro (prevención).


1 comentario:

Unknown dijo...

Es un interesante punto de vista ateo y clásico sobre el añejo tema de la venganza. Sin embargo, pese a la evolución del pensamiento, el condicionamiento de la conducta humana, a través de su ciencia y leyes, no explican, ni preparan mucho menos previenen o pueden evitar el simple hecho de sentir ese sentimiento.